¿Cómo hacer ejercicios de calentamiento correctamente?
Siempre hemos escuchado que el ejercicios de calentamiento antes de comenzar la actividad física es tan importante como el estiramiento al terminar nuestras rutinas. Pero ¿Cómo hacerlo correctamente? Queremos entregarte esta guía completa para que aprendas a preparar tu cuerpo antes de practicar cualquier deporte, actividad física o aeróbica y evites lesiones.
No importan si ya eres un experto en el mundo fitness o apenas estás comenzando con algunos aeróbicos, el calentamiento es fundamental para, como su nombre lo indica, elevar la temperatura y lograr que los músculos y las articulaciones se preparen para el esfuerzo que tendrán posteriormente. Te mostraremos movimientos que puedes hacer desde el cuello hasta los pies antes de iniciar tu rutina.
Comienza con un calentamiento general que te permita elevar la temperatura. Una actividad que no conlleve mucha intensidad como un trote suave, salto a la cuerda, o pequeños saltos sin moverse del sitio.
- Estiramiento del cuello a través de movimientos lentos hacia atrás y adelante y hacia los lados.
- Rotación de hombros, con la espalda recta puedes girar los brazos extendidos hacia delante y luego hacia atrás.
- Calentamiento de la cintura y la zona lumbar colocando los brazos en la cintura y rotando sucesivamente el tronco de un lado a otro. También puedes juntar las piernas y arquear el tronco hacia adelante para tocar con las manos la punta de los pies.
- Calentamiento del tren inferior con los pies juntos y los brazos extendidos, agacharse y levantarse hasta que el cuerpo esté recto. Luego, con las piernas unidas y el cuello estirado, intentar levantarse sobre la punta de los pies y mantener unos segundos hasta volver a bajar. Y finalmente, para los tobillos la puntera del pie debe colocarse en posición vertical y en esa posición se hace un giro de 360º con el tobillo.
Este proceso de calentamiento tomará solo unos cuantos minutos de tu tiempo de entrenamiento y podrá garantizarte no solo que tu cuerpo esté más preparado para las rutinas, sino que, además, evite lesionarse. Recuerda siempre acompañar los movimientos con una respiración fluida.