Carbohidratos y grasas: necesarios para todos los objetivos corporales
Así lo explica Susan Vélez, Nutricionista de Smart Fit, al ser consultada sobre cómo lograr el balance entre ejercicio y alimentación para poder perder algunos kilos de más. Preparar el cuerpo para que pueda rendir durante la actividad física requiere una alimentación suficiente, completa, equilibrada, variada y sostenible, que cubra la demanda de energía y nutrientes de cada persona.
“Es importante tener claro que los carbohidratos son necesarios no solo como el combustible principal para la actividad física, sino también como fuente de energía para el cerebro, glóbulos rojos, Sistema Nervioso Central y hasta las células intestinales; éstas últimas son muy importantes para el sistema inmune. No es recomendable eliminar por completo dicho grupo de alimentos, pues las estrategias nutricionales que restringen severamente los carbohidratos no son sostenibles en el tiempo y generan efecto rebote, donde se recupera el peso perdido o hasta más. Las grasas, por su parte, son necesarias para la síntesis de hormonas en nuestro organismo, ayudan al transporte de Vitaminas Liposolubles y ayudan también a regular nuestra temperatura corporal”, agrega la especialista.
¿De qué depende entonces que logremos bajar algunos kilos y alcanzar los objetivos con el entrenamiento? De la calidad de los alimentos, del balance de estos, de la variedad de nutrientes que pongamos en nuestros platos y de la intensidad del entrenamiento. Recordemos que hay unos Carbohidratos Simples, también conocidos como “calorías vacías” que es preferible evitar al máximo ya que no aportan nutrientes a la dieta, pero sí energía que fácilmente se almacena como tejido adiposo. Ejemplo de estas son los alimentos de panadería y los procesados. Pero también contamos con Carbohidratos Complejos que son los más recomendados para el consumo ya que su aporte nutricional es muy significativo, entre ellos están los tubérculos, las leguminosas y cereales como la avena, la cebada y el trigo.
¿Dónde está la clave?
El punto ideal depende de cada persona y de sus objetivos. Un deportista de alto rendimiento requiere ingestas diferentes a las necesarias para una persona que trabaje en una oficina durante 8 horas y dedique, en promedio de 30 a 60 minutos al día para la práctica de ejercicio. Por eso la clave está en determinar, con el acompañamiento de especialistas, cuál es el consumo calórico necesario para cada persona y la calidad nutricional de su dieta.
Es posible conseguir una reducción de tejido graso y pérdida de peso a la vez que se cuida el estado de la salud, siguiendo planes nutricionales controlados en carbohidratos y grasas. Lo importante es crear hábitos de alimentación saludable y sostenibles en el tiempo.